Mes: May 2018

3.5- Diario de aprendizaje.

Posted on Actualizado enn

1º PARTE.

´Vídeo enriquecido + Artefacto enriquecido.

https://edpuzzle.com/embed/media/5ad368b70ec31740f521aced

Haz clic en la imagen si quieres conocer mi Artefacto Enriquecido.

2º PARTE.

Proyecto Flipped2018.pdf

Sugerencias…

Tu proyecto es visualmente muy atractivo y llama la atención. Me encanta la idea de hacer un periódico.

1. Me gusta muchísimo la idea de elaborar un periódico y está todo muy bien guiado.
2. Creo que utilizas muchos instrumentos de evaluación.
3. No introduciría la Taxonomía de Bloom ni los niveles SAMR, ya que no se pide en le proyecto.

¡Enhorabuena! Tienes un magnífico proyecto entre manos y creo que puede ser excepcional. Sólo te falta ordenar las ideas, añadir detalles y llevarlo a cabo.

¡Adelante!

Ah, y muchas gracias por tu estupendo trabajo, porque me has aportado ideas para hacer un proyecto similar con mi alumnado de lengua extranjera.

1. Cosas que me han gustado. El plantear a una edad temprana los medios impresos y digitales de la información, y el trabajar la comprensión y la expresión, que considero competencias esenciales.
2. Cosas que mejoraría. La organización de la información en los diversos apartados del proyecto; la inclusión sólo de las herramientas TIC que el alumnado pueda manejar (y de aquellas que pueda aprender en el desarrollo del proyecto); y más detalle en la secuenciación y temporalización de las actividades tanto de aprendizaje como de evaluación.
3. Ideas para completar. La reflexión sobre las preguntas que me he hecho, para que en su caso las incorpores, las rechaces o las adaptes a tu contexto particular.

El proyecto incluye todos los puntos requeridos.
. El título es claro.
. En la descripción del proyecto incluye los objetivos, la pregunta guía y el producto final. ¿Queda claro si el periódico-producto final se construye con noticias corta-pega de otros periódicos o si se construye con noticias redactadas por el alumnado? ¿Si es un periódico en papel o digital? Sí que están claras las tareas generales para el alumnado individual, los grupos y el profesor.
. El contexto de trabajo está claro. ¿Falta algún detalle, por ejemplo, los conocimientos o capacidades previos que se le asumen al alumnado?
. Las competencias clave se enuncian claramente.
. Los estándares de aprendizaje aparecen claramente muy detallados.
. El cronograma indica el número de sesiones de clase, pero falta detalle. ¿Cuál es la duración de las sesiones de clase, todas igual? ¿Por qué en el segundo trimestre del curso (qué contenidos, conocimientos o capacidades previos son necesarios para realizar el proyecto)? ¿No faltan las sesiones de casa, con indicación de las actividades de casa para el profesor y para el alumnado?

.Métodos de evaluación. Se aportan ejemplos muy ilustrativos, aunque con algunos problemas de legibilidad (en los puntos 1. Listas de cotejo, primer criterio; y 2. dianas)…Apartado opcional añadido con un enlace a un Canvas para el Diseño de Proyectos en blanco. ¿Sería conveniente, para que resulte informativo, haberlo rellenado?

 

3º PARTE ( Reflexiones)

Ha sido un bloque muy intenso, práctico y cargado de mucho aprendizaje.

El taller de coevaluación ha sido muy enriquecedor, ya que te ayuda a visualizar y analizar de manera más general un proyecto en el que varias personas (objetivas) se han parado a reflexionar sobre los puntos dados.

Te hacen ver desde otra óptica, a pensar, como se podría haber hecho el proyecto de manera diferente o cambiando … te ayuda a desbloquear ideas y ver en que puntos se podría dar otra visión más ecuánime y enriquecedora.

He aprendido a ver desde otra perspectiva un proyecto Flipped…a madurar las ideas y pensar que se podría haber cambiado ciertas cosas, hacerlo más enriquecedor, más minucioso en ciertos puntos que en un principio no he visto.

Por supuesto que me veo y me siento capaz de planificar y diseñar un proyecto Flipped…ya sea por las herramientas dadas, por los tutoriales, por el material y como no por la magnífica y detallista tutora que nos lo ha puesto muy fácil.

Gracias

 

 

 

¿Te animas a solucionarlos?

Posted on Actualizado enn

PROBLEMAS.

1.- Sumando a un número 220 se obtiene 5236. ¿Cuál es dicho número?

2.- En un bus hay 13 filas de 7 asientos en cada una y 8 filas más con  5 asientos en cada una.¿ Cuántos asientos tiene el autobús?

3.- En un corral conté 20 vacas, 14 pollos, 3 gallos, 8 perros y 5 ratones.

¿Cuántas patas hay en total?

Si se escaparon 12 vacas, los 3 gallos y 7 perros ¿Cuántas patas quedan?